miércoles, 9 de noviembre de 2011

LA ALIMENTACIÓN EN EL SIGLO XVIII Y COMIENZOS DEL SIGLO XIX

La secuencia habitual en relación con el cambio de modelo alimenticio, que vuelve a repetirse en el siglo XVIII dan como resultado aumento demográfico, oleadas de hambruna, deforestación y desarrollo agrícola.

Aumento demográfico: a lo largo del XVIII, se da un gran crecimiento de la población que pasa de 125 a 200 millones.

Hambrunas: constantes oleadas de hambrunas: 1709− 1710, 1739− 1741, 1741−1743, 1764− 1767, 1771− 1774. el siglo XVIII es conocido como el siglo del hambre, no porque la gente se muriera de hambre sino por el estado de malnutrición crónica de gran parte de la población (final de siglo: revolución francesa).

Desarrollo agrícola: se da una mejora técnica por la extensión de la rotación de cultivos (trigo, cebada, barbecho). Las ventajas son un no agotamiento del suelo y que las leguminosas forrajeras aumentan la capacidad del suelo (fijan N) y permiten integrar mejor ganadería y agricultura.

Se produce un capitalismo agrario dándose un retroceso de minifundios por la poca rentabilidad y un aumento de las grandes propiedades dedicadas a la agricultura, especialmente en Inglaterra y Francia, que es un precedente de la Revolución Industrial.
Se establecen los cultivos milagrosos (maíz y patata). Su milagro consiste en que un grano de maíz de 80 en cosecha mientras que uno de trigo da 5− 10 en cosecha. La patata a igualdad de superficie de cultivo, puede alimentar al doble/ triple de población que los cereales tradicionales. El maíz se difunde por el sur de Europa desde 1730− 1740 y la patata por el norte desde 1760.
Los resultados de los cultivos milagrosos son que la patata y el maíz se convirtieron en los recursos básicos de la segunda mitad del XVIII y comienzos del XIX y estuvieron fomentados por los grandes propietarios por los pingües y rápidos beneficios, a que aseguraban a bajo coste la subsistencia de los campesinos y permitía derivar cereales valiosos a ciudades.
Los riesgos del maíz fueron que la dieta exclusiva de maíz no proporcionaba miacina, lo que produce oleadas de pelagra en España (Asturias 1740), Francia, Italia, Balcanes, en la segunda mitad del XVIII y comienzos del XIX.
Los riegos de la patata fueron la catástrofe irlandesa de 1845− 49 por la llegada del mildeu en 1845 a Irlanda que dejó la isla sin patatas durante dos años, a esto se unió la nefasta política inglesa (no otorgo los cuatro millones necesarios de libras para solucionar la crisis). Los resultados fueron que un tercio de la población murió de hambre o de enfermedades infecciosas o emigro (a USA) y se calcula que el hambre de la patata mató a un millón de personas (uno de cado ocho irlandeses).
FINAL DEL PERIODO: pese a los desastres, el aumento demográfico global no se interrumpió, pasa de 200 millones en 1800 a 300 millones en 1850. La malnutrición crónica se mantuvo, ya que en las primeras décadas del XIX coinciden con el mínimo histórico de disponibilidad alimentaria per cápita de la población europea que se ve en una baja generalizada de la talla (inferior a la de los siglos XIV y XV).


COMENTARIO:

Aqui se da un cambio muy desfavorable, tanto es asi que el siglo XVIII es conocido como el siglo del hambre, y no porque la gente no tuviera que comer, sino por el estado de malnutrición crónica de gran parte de la población. Tambien se da un aumento demografico importante, es curioso ver como en cualquier epoca, un aumento de poblacion siempre origina severos problemas de desavasto, de crisis, de insalubridad, etc. Por eso en paises como China es tan drastico pero tan controlada la tasa de natalidad, en lo que estoy totalmente de acuerdo, simplemente ay que ver en la historia como estos indices de poblacion tan elevados solo atraian problemas.

ALIMENTACIÓN EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

NUEVAS RUTAS: a finales de la Edad Media, los turcos encarecieron un 800% las tasas aduaneras de las especias que llegaban del lejano oriente. La locura de las especias forzó nuevas rutas comerciales como la del este, cuya principal mercancía era la pimienta, y la del oeste, cuya principal mercancía era la caña de azúcar (originaria de la India, se introduce en América en el XVI).
 
NUEVOS ALIMENTOS: como resultado de los intercambios comerciales, llegan nuevos alimentos a Europa como la patata, el maíz, las judías, los tomates, los pimientos
La implantación de los nuevos alimentos se debió al gran incremento demográfico del XVI, a pesar de las continuas epidemias (peste, sífilis): Europa pasa de 84 a 111 millones en este siglo (Castilla dobla su población). Se producirán terribles hambrunas a mitad de siglo (1536− 1557) y a finales (1590− 1593). El resultado son las consiguientes deforestaciones y el aumento de superficies cultivables, haciéndose la agricultura más efectiva, ya que se mejoran los aperos y los sistemas de conducción de aguas.

Cuatro fueron los productos que realmente cambiaron la dieta de los europeos en estos siglos, dos de ellos ya presentes, el arroz y el alforfón o trigo sarraceno, y dos nuevos, el maíz y la patata.

Arroz: llega a Europa con los árabes en la Edad Media, pero en este periodo, salvo en España donde tuvo en la Edad Media ya importancia, en el resto de Europa fue algo exótico, ya que se mercaba en las especierías. En el siglo XVI, pasa de España a los Países Bajos y de ahí al resto de Europa.

Alforfón: también se conocía en Europa antes del XVI. Su cultivo se desarrolla espectacularmente en este siglo por su mayor resistencia, paliando las consecuencias de las grandes hambrunas del siglo.

Maíz: se trae de América muy rápidamente (1493). A principios del XVI se cultiva ya en España y
Portugal. En 1656 pasa a Francia, norte de Italia y Balcanes. Pero, a pesar de esta difusión y de su rendimiento, en este periodo nunca dejó de ser un grano secundario más utilizado como forraje para animales que como alimento para personas.

Patata: se trae del Perú un poco más tarde que el maíz (1539). Pasa por España sin mucho éxito y es en Italia done, en un principio, tiene mayor aceptación. A finales del XVI hay noticias de su extensión por toda Europa, aunque, como el maíz, no tendrá una utilización masiva hasta el XVIII.

OTROS RECURSOS ALIMENTICIOS: el aumento de la población, el incremento de cultivos y la disminución de bosques y prados originaron una disminución del consumo medio de carne en Europa a partir de mediados del XVI (perdida de consumo que prácticamente se extendió hasta el XIX).
Consecuentemente, el pan y un pan cada vez más deteriorado, pasó a ser la fuente de energía principal, tanto más cuanto más bajo el nivel social (por término medio 70− 75%). Esta dependencia explica las grandes hambrunas del XVII (1630, 1648− 54, 1680− 85, 1693− 99).

NUEVOS GUSTOS: las causas fueron las reformas luteranas que negaban la legitimidad a las normas (incluidas las alimenticias) católicas, y numerosas bulas expedidas por los católicos. En todo caso, este cambio se hizo evidente en dos cosas: mayor querencia por lo graso y lo dulce.

Gusto por lo graso: un indicador lo constituye posiblemente el cambio de las salsas, ya que pasan a hacerse predominantemente con mantequilla o aceite, en la alta cocina europea del siglo XVI y XVII (pepitorias). Sustituyen a las salsas medievales eran magras, ácidas, especiadas, hechas con vino, vinagre, agraz, zumos de frutas, hierbas

Gusto por lo dulce: por considerable aumento de calidad y cantidad del azúcar. El azúcar se conocía desde antiguo, pero su uso se restringida al terreno medicinal. En el XIV y XV empieza a figurar en las recetas culinarias sustituyendo en parte a la miel (edulcorante natural tradicional). En el XVI es ya un alimento indispensable y su creciente demanda hizo que el cultivo de la caña se extendiera enormemente en América. El gusto por lo dulce marcó también un auge de los licores que se incrementan notablemente en el XVII: ron, calvado, kirsch

NUEVAS BEBIDAS: té, café (y el chocolate, que es un caso especial). Van unidos a la consolidación de la burguesía y del creciente capitalismo, ya que suponen una representación de los ideales de productividad y de trabajo.
Café: en la segunda mitad del siglo XVII aparecieron los primeros cafés y su número creció rápidamente a partir de entonces. El sentido del café fue que el vino y la cerveza abotargaban a los obreros e impedía el rendimiento, y que el café despejaba, estimulaba y aumentaba el rendimiento. En el XVIII se extiende también a las clases populares y pasa a ser la primera bebida de la mañana.

Té: en Inglaterra y Holanda, el papel del café lo desempeña principalmente el té, debido a la importancia de la compañía de las Indias Orientales. También pasó a popularizarse en el XVIII y a convertirse en la primera bebida de la mañana.

Chocolate: se difundió en España mucho antes que el café (era ya popular en el XVI). Pero, a diferencia del café y del té, nunca tuvo esa aureola de estimulante y activador, siempre estuvo más asociado a la molicie y el descanso. Con todo, siempre se destacó su poder nutritivo.



COMENTARIO:

Lo que mas se me queda de la alimentación en estos siglos, es el TRUEQUE, que se origino entre otras factores, por el interés que se tenia en las especias, lo cual origino la creación de nuevas rutas alternas de comercio, descubriendo así, fascinantes condimentos y ampliando el mercado de alimentos y formando una nueva alimentación, además por la expansión demográfica de la época.

Y me llama la atención 2 cosas, primero que hayan sido productos tan sencillos y comunes hoy en día, los que hayan cambiado radicalmente la forma de alimentarse de los Europeos, el arroz y alforfón y el maíz y la papa. Y segundo que fue en ese entonces, cuando surgió el gusto de los Europeos por ciertas características en su dieta, que hasta la fecha son muestra de su dieta y emblema de la comida de esa región: lo dulce y lo grasoso, y bebidas como el te, café y chocolate.

:)

LA ALIMENTACIÓN EN LOS SIGLOS MEDIOS


En los siglos medios de la humanidad se configuro un Nuevo Modelo: A partir del siglo VI se entrecruzan los dos modelos de la Antigüedad, el mediterráneo y el continental: del sur al norte se propaga el cultivo de cereales y vides debido a los monasterios que cristianizan el continente (pan y vino son imprescindibles en las liturgias), y del norte al sur también se realizó una cierta influencia con un mayor rendimiento de zonas boscosas y pantanosas, como ámbitos de caza, pesca, pastoreo y recolección. Se formó así un nuevo modelo alimenticio conjunto: modelo agro−silvo−pastoril.
MODELO AGRO−SILVO−PASTORIL: con todo, conviene no olvidar que en su conjunto, el modelo fue una economía de subsistencia donde prima la cantidad sobre la calidad. El trigo fue con frecuencia relegado por cereales inferiores pero más resistentes y/o rentables (centeno, avena, mijo, panizo, sorgo). Se instaura una intima diferenciación social en la dieta ya que los ricos comen pan blanco y carne fresca y los pobres pan negro o gachas y carne en conserva (ahumado, salada).
Este modelo de conjunción empezó a entrar en crisis a partir del siglo VIII y IX, ya que aumenta la población, que hasta entonces se había mantenido estable o a la baja, y a que aparecen las crisis alimenticias con un predominio de una crisis por 12 años:
·           VIII: seis años de hambruna.
·           IX: doce años de hambruna.
·           X: tres años de hambruna.
·           XI: ocho años de hambruna.
La solventación de la crisis, dado el tipo de economía instaurado y la creciente demanda de comida por aumento de población, sólo pudo solucionarse mediante un incremento de los campos cultivados, con dos oleadas de roturación de campos en el siglo IX y XII (más importante).
Tras esto se da un periodo de relativa bonanza en el siglo XIII, con equilibrio entre recursos y población, dándose una reducción de hambrunas en el siglo XII y XIII y un incremento en el consumo de especias a partir del XI, favorecido por las cruzadas. Se habla en el XII y XIII de un periodo de hambre de especias por el gran aumento de su demanda.
A comienzos del siglo XIV se da una segunda crisis con hambrunas generalizadas en todo el continente durante la primera mitad del siglo XIV, donde Castilla fue una de las más afectadas tempranamente. En la segunda mitad del siglo XIV sucede la peste negra (1347− 1351) con una desnutrición de fondo que hacen que en apenas cinco años entre el 25− 33% de la población europea muera.
La radical caída demográfica de la segunda mitad de XIV mejora a medio plazo la alimentación de los supervivientes, es un periodo conocido como ciborum laetita (alegría alimenticia): se da un retroceso de cereales poco refinados en relación con el trigo y un aumento del consumo de carne por mayor superficie de pastos. Hasta el XIII el cerdo fue la carne favorita en campo y ciudad y desde el XIV en el campo se sigue prefiriendo el cerdo pero en la ciudad se prefiere el buey, la vaca la ternera, la oveja y el carnero.
El consumo de carne tuvo restricciones religiosas (140− 169 días abstinencia/año). El alimento alternativo fue el pescado, con una creciente demanda ya que mejoran las técnicas de conservación (desecados, ahumados, salazones, conservación en aceite o vinagre) y un aumento del comercio de agua dulce (carpas, lucios, truchas, salmón, lamprea) y salada (arenque salado y a partir del XIV adquiere predominio el bacalao ahumado o salado al descubrirse los enormes bancos de Terranova).

COMENTARIO:

En la entrada anterior mencione sobre 2 corrientes de la antiguedad, el modelo mediterraneo y el continental, la fusion de estos 2 modelos antes mencionados, dio como origen el tipo de alimantación de los siglos medios, influenciado por diversos factores tan poderosos como el cristianismo de la época. Me llama la atención que se vivieron muchos años de abundancia alimenticia, pero cuando llegaron los periodos de crisis y hambruna, duraron por muchos anos también, junto con enfermedades, pestes, crisis eeconómicas y de alimentos, entre otras devastaciones. Lo cual después fue benéfico para la sociedad, ya que murió mucha gente por estas pandemias, y entre menos sobrepoblacion, alcanzaban mas los productos alimentarios y recursos, cruel pero muy cierto.

ALIMENTACIÓN EN LA ANTIGUEDAD

 La Antiguedad a
barca desde el 800 a.C. hasta el 500 a.C. Existen dos modelos confrontados en Europa:

· El modelo grecorromano o clásicomediterraneo.
· Modelo bárbaro o continental.

MODELO GRECORROMANO: posee el campo de influencia de las civilizaciones griega y romana. En general abarca la cuenca mediterránea y su influjo hacia el interior. Tiene una economía basada en la ciudad y el campo cultivado en su entorno. El saltus, el campo inculto formado por bosques y pantanos, desempeña un papel muy marginal en su abastecimiento.
El basamento económico se fundamenta en la agricultura (trigo, cebada y centeno), la arboricultura (vid, olivo) y actividades complementarias como la horticultura y ganadería (ovina y caprina) y la pesca, aunque sujeta a muchas contingencias, es decir, el agua dulce y salada.
Se estableció así un modelo de predominio vegetariano (modelo mediterráneo) formado principalmente por: pan, gachas (papillas elaboradas con cereales de inferior calidad), vino, aceite, verduras, fruta, queso, carne y pescado.

MODELO BÁRBARO: es el propio de las tribus iberas, celtas y germanos con una forma de vida seminómada, que tiende a la utilización predominante de espacios naturales sin cultivar (saltus). Tenían una economía silvo−pastoril, basada en recursos de caza, pesca, recolección de frutos silvestres y ganadería de bosque (porcina, equina, vacuna).
La cerealicultura también se dio, pero fue esporádica y de cebada fundamentalmente, primero para cerveza y sólo de forma secundaria para productos farináceos. El cultivo más importante fue el hortícola alrededor de los poblados y campamentos.
El modelo alimenticio era de predominio cárnico y de productos animales (carne y tocino), hortalizas y cereales (en forma de gachas de avena o panes de cebada).
Utilizaban bebidas como el vino, que al principio sólo es importante en zonas vecinas a los asentamientos romanos pero que con el imperio y la romanización adquiere progresiva importancia (Galia). Las bebidas más importantes fueron la leche de burra y sus derivados ácidos, sidras obtenidas de diversos frutos silvestres y la cerveza principalmente.


Se forman dos identidades culturales y alimenticias:

Mediterránea: de predominio vegetariano, con una planta de civilización que es el trigo y una mitología de predominio vegetal.

Continental: predominio cárnico/graso, el animal de civilización es el cerdo. Poseen una mitología de origen cárnico.

En la alimentación en la Antigüedad se produjo una estrecha ligazón entre alimentos y religión por el uso litúrgico de alimentos (pan, vino, aceite y sal). Y por las pautas en relación al ayuno (de carne sobre todo), una progresiva aparición del arte y refinamiento culinario y aparición de la dietética, dentro de la medicina hipocrática.


COMENTARIO:

Siempre me he inclinado mucho por el modo de alimentacion mediterraneo, a mi ver es el mas sano, completo y adecuado que existe hasta la fecha. Por lo tanto es muy interesante conocer el origen de este tipo de alimentacion que se dio en la Antiguedad, que inicio principalmente por los recursos de la tierra del campo o su explotacion.

La agricultura, la arboricultura, la horticultura, ganadería y la pesca, estableció un modelo de predominio vegetariano (modelo mediterráneo) formado principalmente por: pan, gachas, vino, aceite, verduras, fruta, queso, carne y pescado. Productos de gran valor nutricional, que hacen a la dieta mediterranea, una de las mas importantes y beneficiosas de todos los tiempos.
A diferencia de la alimentacion Continental propia de las tribus iberas, celtas y germanos con una forma de vida seminómada, que tiende a la utilización predominante de espacios naturales sin cultivar y en la economia silvo pastoril. Ademas se le dio realce al consumo carnico.

:)

ALIMENTACIÓN TRAS LA REVOLUCIÓN NEOLITICA

CAUSAS: se da el crecimiento de los cazadores− recolectores, lo que produjo en el Pleistoceno mermas de caza, incluso con desaparición de especies. Se produce un cambio climático: tundras y estepas se transforman en selvas y bosques, lo que significa una dificultad para cazar, especialmente en grandes manadas.

PRIMEROS ASENTAMIENTOS: las causas anteriores condujeron a la llamada Revolución Neolítica: paso del nomadismo al sedentarismo. Comenzó en el 10000 a.C. en Oriente Medio, mesoamérica y el sudoeste asiático y en el 5000 a.C. en Europa.

EFECTOS POSITIVOS: se da la liberación del medio ambiente azaroso: el ser humano pasa de intentar adaptarse a la naturaleza a que la naturaleza se adapte a él., se acentúa la división del trabajo: sexo, edad, formación de grupos especializados. Se produce el establecimiento de divisiones sociales, ya que el progresivo dominio del medio, mediante la organización de los cultivos, la domesticación de animales y el control de recursos hídricos origina que unas capas de la población se liberen de la tarea de conseguir continuamente alimentos, surgiendo así las clases sociales, es decir, la explotación del hombre por el hombre.
Surgen también las técnicas, las artes, las religiones, la política, etc.
Aparecen los excedentes alimenticios almacenables (graneros), que da como consecuencia los refinamientos culinarios y tabúes alimenticios.

EFECTO ADVERSO: se da una creciente monotonía alimenticia: los recursos alimenticios de la población están formados por un producto base rico en hidratos (cereales, tubérculos) y un producto complementario (carne de ganado, pescado). Esto produce unos riesgos como la crisis en la producción de alimento base (déficit alimentario cuantitativo: hambrunas) y crisis en la producción del alimento complementario (déficit alimentario cuantitativo: enfermedades carenciales).


COMENTARIO:

Esta etapa fue de gran importancia por delimitar lo que hasta hoy en día vivimos como sociedad. Se terminaron los nómadas y se dio un sedentarismo, provocado principalmente por el clima tan extremoso y cambiante de la época, creció el numero de cazadores y entonces se dio a lo que le llamaron Revolución Neolítica.

Me llama en especial la atención el texto "el ser humano pasa de intentar adaptarse a la naturaleza, a que la naturaleza se adapte a él", y me hace pensar que tal vez fue precisamente en esta etapa de la humanidad, donde se produjo un cambio negativo en la forma de sociedad y se distorsiono ese concepto de convivencia, que hasta la fecha nos sigue afectando y consumiendo.
El hecho de que el humano haya pensado que es superior a la misma naturaleza, a sus semejantes, a su sociedad, me habla de un ser humano soberbio que en el entendido de que fue una necesidad de superarse para vivir cada vez mejor, esta se sobrepaso o no supo limitarse y dio como resultado una independencia vista como una necesidad mal dirigida. Esa independencia arrojo la siempre denigrante esclavitud, desato hambrunas, malos hábitos y tabúes alimenticios, la divisón de clases sociales, entre otros factores desfavorables.

:)

ALIMENTACIÓN EN LA PREHISTORIA

Para entender como se alimentaban los humanos en la Prehistoria, ay que analizar la clasificación de los seres en esta época de la tierra, en base al tipo de alimentación que se daba en las distintas etapas de la Prehistoria.

FRUGÍVOROS: Se delimita desde hace 7 millones de años hasta hace 4 millones de años. Sabemos poco ya que hay pocos fósiles y existen dudas de si son antepasados nuestros o no. Sabemos que vivían en selvas y subían con cierta agilidad a los árboles. Tenían posiblemente manos largas y poco hábiles para manejar objetos pequeños. No sabemos exactamente como se movían por el suelo. Comían muy probablemente lo que los chimpancés actuales: frutos maduros, hojas y tallos tiernos, termitas, hormigas, pequeños mamíferos.

GRANÍVOROS Y CARROÑEROS: Habitaron desde hace 4 millones de años hasta hace dos millones.

Existían dos tipos de homínidos: Australopiteco y el Homo habilis.

El Australopiteco era bípedo, con muelas grandes y resistentes, por lo que podía triturar el grano. Poseen manos más pequeñas y hábiles, lo que les permite manejar cosas pequeñas, como es el caso de las semillas.
El Homo habilis aparece hace unos 2 millones y medio de años. Con él comienza la utilización regular de productos animales: aprovecha lo que dejan los grandes carnívoros ya que no pueden abatir grandes piezas, machacan los huesos para obtener la médula y raspan la carne adherida a los huesos. Tiene un cerebro mayor que los Australopitecos, quizás por la incorporación a la dieta de grasas y proteínas animales de forma regular: no necesitan un tubo digestivo tan largo ya que los productos animales se asimilan más fácilmente. En el Australopiteco el cerebro constituía un 9% del metabolismo basal y en el hombre es en tormo al 22%.

CAZADORES Y RECOLECTORES: el Homo Ergaster es el primer homínido de nuestra talla, que apareció hace 2 millones de años. Desarrollan las tallas de hachas de mano. Son más organizados ya que no existe tanta rivalidad entre los machos. Aparte de carroñeros fueron ya verdaderamente cazadores.

El Homo antecessor representa el punto de inflexión fundamental porque inventa el fuego en torno al 300000 a.C. cambia la cocina y conservación de alimentos y surgen los clanes.

El paleolítico va desde el 40000 al 10000 a.C. En este periodo conviven los Neandertales y Cromagnones.
Los últimos Neandertales desaparecieron hace unos 30000 años. Empleaban armas rudimentarias cada vez más perfeccionadas: arpones, lanzas con púas, redes, arcos y flechas, catapultas tienen procedimientos de caza coordinados: batidas desde base fija, trampas, conducción a precipicios. Dividen el trabajo: los hombres la caza y fabricación de herramientas y las mujeres recolección de hierbas, frutos, raíces, semillas, etc. Se pasa a una alimentación básicamente cárnica por la abundancia de animales.

Antes se pensaba que habría sido un periodo con continuas amenazas vitales y hambre, pero posiblemente el paleolítico ofreció una calidad de vida mejor que en épocas posteriores.
La estatura de este hombre es de unos 1.77mts. y de la mujer de 1.65 mts.
Se produce una perdida dental del 2.2, mientras que en la época romana era ya del 6.6.
El secreto de la abundancia de esta época fue la baja densidad de población (1 persona por 2 Km.) y a que posiblemente recurrieron incluso a controles de natalidad sencillos como lactancias prolongadas de hasta cuatro años.

COMENTARIO:

La mayoría de las personas, al escuchar la palabra Prehistoria, se nos viene a la mente imagenes de humanos cavernicolas, incapaces de tener una adecuada comunicación y forma de vida o convivencia, tal vez nos imaginamos seres irracionales, sin la capacidad ni necesidad de llevar una alimentacion correcta o completa.

Pero al estudiar como era la vida (según la antropología) en esta Era, nos queda claro que aún con las limitaciones físicas y mentales de la época, los homínidos eran seres increíbles, que supieron sobrevivir ante las inclemencias de ese tiempo.
Hoy en día no tenemos ninguna complicación de sobrevivencia (dejando de lado la violencia o patologías del siglo XXI) pero me refiero a que ya casi todo esta hecho y dicho, ya sabemos que tenemos que comer y porque, ya tenemos los alimentos a nuestro alcance, ya tenemos la forma de mantener cierta temperatura corporal para no morir, ya sabemos como convivir (la mayoría) y como se lleva en práctica esto que llamamos vida.

Por eso digo que los homínidos eran seres increíbles, pues a ellos nadie les dijo nada, ellos fueron los que tuvieron que descubrir todas estas maneras de sobrevivir, desde tener que habitar bajo techo, tener que buscar algo para comer, conseguir su propio alimento sin saber que se tenia o podía comer, nada estaba dicho; Solo el INSTINTO reinaba, instinto que provoco poco a poco la evolución de los seres humanos, según sus necesidades.  

:)

miércoles, 26 de octubre de 2011

FILOGENIA Y ONTOGENIA!

FILOGENIA
Definición: Biol. Origen y desarrollo evolutivo de las especies y, en general, de las genealogías de seres vivos: (filogenia de las aves).
El desarrollo de los conocimientos en el campo de la genética ha permitido estudiar las diferencias y similitudes en las cadenas de ADN de las diferentes especies.
Se supone que las especies evolucionan debido a mutaciones del ADN. Los individuos mutantes pueden ser inviables para sobrevivir o bien pueden ser capaces de desarrollarse e incluso de adaptarse al medio mejor que la especie de la que proceden. También pueden producirse en las cadenas de ADN pequeñas alteraciones en el orden o en la secuencia que no llegan a originar una nueva especie, sino que producen únicamente cambios en las características del espécimen, o incluso los efectos pueden ser imperceptibles.
ONTOGENIA
En biología, ontogenia es el estudio del desarrollo de los seres vivos, desde su concepción hasta su muerte. El concepto de ontogenia está muy ligado al de filogenia, ya que la primera estudia la evolución del individuo y la filogenia estudia la evolución de la especie.
Mediante el estudio de la ontogenia (el desarrollo de los embriones), los científicos pueden aprender sobre la historia evolutiva de los organismos. A menudo, pero no siempre, los caracteres ancestrales se conservan en el desarrollo del organismo. Por ejemplo, los embriones tanto del pollo como del ser humano pasan por un estadio en el que tienen hendiduras y arcos en el cuello que son idénticos a las hendiduras faríngeas y los arcos branquiales de los peces. Esta observación apoya la idea de que los pollos y los seres humanos comparten un antepasado común con los peces. Por lo tanto, los caracteres del desarrollo, junto con otras pruebas, pueden utilizarse para construir las filogenias.

A finales del siglo XIX, algunos científicos pensaron que la ontogenia no sólo podía revelar cosas sobre la historia evolutiva, sino que también conservaba un registro paso a paso de esa historia. Estos científicos afirmaron que la ontogenia recapitula la filogenia. Esta frase da a entender que el desarrollo de un organismo le llevará a través de cada una de las etapas adultas de su historia evolutiva, o filogenia. En aquella época, algunos científicos pensaron que la evolución funcionaba añadiendo nuevas etapas al final del desarrollo del organismo. Así, el desarrollo repetiría la historia evolutiva: la ontogenia recapitularía la filogenia.
Claramente, este no es el caso; hecho que conocían multitud de científicos incluso en la época en que se introdujo la idea de que la ontogenia recapitula la filogenia. Si se observa el desarrollo de un pollo, se ve que el embrión de pollo puede parecerse a los embriones de los reptiles y de los peces en ciertos momentos de su desarrollo, pero no recapitula las formas de sus antepasados adultos.

Relación entre la Filogenia y Ontogenia
Filogenia (del griego fu<lon: especie, raza, y génesiV: origen, generación) y Ontogenia (del griegoón, óntoV: ser, y génesiV: origen, generación). Términos introducidos por Haeckel (1866) para designar el desarrollo histórico, genérico (filogenia) e individual (ontogenia) de los organismos. En el proceso evolutivo de la naturaleza viva, la filogenia y la ontogenia se hallan indisolublemente ligadas, se condicionan recíprocamente (Ley biogenética): la ontogenia es el resultado del desarrollo histórico, es decir, es un resultado de la filogenia; por otra parte, la filogenia se forma sobre la base de los cambios individuales, es decir, sobre la base de la ontogenia. En esta interacción se refleja la unidad de la parte (el individuo) con el todo (el género), de lo singular con lo general, la dialéctica del proceso, en forma de espiral, de desarrollo, en cada una de cuyas etapas se reproducen, en forma superada, los saltos cualitativos realizados en las etapas precedentes. Darwin expuso la idea de la unidad entre filogenia y ontogenia, idea que fue desarrollada, entre otros, por Haeckel y Michurin.

Comentario:
Creo que estos dos conceptos son de gran importancia para la Antropología, ya que si estamos intentando entender o conocer al hombre, es fundamental que conozcamos acerca de su ORIGEN.
Me llama la atención que este estudio de la evolución de los seres vivos este dividido en dos, Filogenia y Ontogenia, pensé que solo un area de la biología lo estudiaba, pero me doy cuenta que es básico que exista esta división, ya que para aprender de la especie analizada (Filogenia) ay que conocerla también en lo individual, como ser (Otogenia).

lunes, 24 de octubre de 2011

ORIGEN DEL HOMBRE: TEORIA RELIGIOSA.

“El Génesis”, en su capítulo I, primer versículo, la Biblia dice: “Bereshit bara Elhoim…”, es decir: “Al principio creó Dios el Cielo y la Tierra…”.
Es indudable que si queremos conocer cuál ha sido el origen de la Humanidad y cómo se ha realizado éste, lo mejor es dirigirse a un libro de Ciencias y para lo cual ya hemos visto las 2 principales Teorías del Origen del Hombre (Big Bang y Evolucionista), pero nos encontramos sin embargo con que también existe una Teoría de enorme importancia y mucho más antigua que las anteriores, la Religiosa.
La Biblia tiene en sus dos primeros capítulos narraciones sobre el origen del ser humano de enorme interés. La Biblia se inicia con los dos relatos del Génesis sobre la creación del hombre y de la mujer, con intervención directa de Dios en la formación de la primera pareja humana.
Para conocer de una manera general esta teoría, mencionare extractos que encontré del Génesis que explican la creación del hombre, según la Biblia. Cabe mencionar que existen muchas otras religiones que hablen del origen, pero hablare del Cristianismo por ser la corriente más grande y poderosa del mundo. (Los números son los versículos de la Biblia).
CAPÍTULO 1
20Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. 21Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. 22Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. 23Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
24Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. 25E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno. 26Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 27Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra... ...31Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana en día sexto.
CAPÍTULO 2
7Entonces Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente... ...18Y dijo Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él. 19Yahweh Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre.  20Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él. 21Entonces el Señor Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. 22Y de la costilla que el Señor Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 23Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; esta será llamada Varona porque del varón fue tomada. 24Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. 25Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.
Y fue puesto el hombre en Edén, que es el paraíso; o sea, estar en la presencia de Dios y vivir y compartir con Él. Pero es aquí donde el hombre yerra y come del árbol de la ciencia del bien y del mal. Cae en la tentación de seguir su propia mente y no andar compartiendo con Dios y preguntándole a Él.
Cuando el hombre come del árbol del bien y del mal y se hace esclavo de sí mismo, muere al Espíritu de Dios, el cual es lo que debería recibir si viene a este Árbol con humildad y arrepentimiento. Entonces se encuentra con el Árbol de la Vida que es Cristo. Según sea la intención del corazón, Dios nos da el alimento: o razón, o Espíritu.
CAPÍTULO 4
25Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mato Caín. 26Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Dios.
Cuando el hombre o mujer que es Adán, mira otra vez en su alma ...Y conoció de nuevo a su mujer... es que el hombre se arrepiente de su primera manera de vivir según su propia voluntad, y decide entregarse a Dios y entonces dice que tuvo otro hijo que es Set, que es el alma que nace de nuevo al Espíritu, la segunda oportunidad del hombre.
COMENTARIO:

Lo anterior es una recopilación de lo que la Biblia explica como el Origen del Hombre, lo cual me parece como historia fantaseosa o cuento, muy lindo y original, con un mensaje muy claro y positivo, es lindo el hecho de que Dios creo al Hombre igual a El y no le basto y creo a un ser perfecto de la costilla de Adán para decir que es carne de su carne y sangre de su sangre (me encanta esa frase) y dicen que fue de una costilla y no de ningún otro hueso por ser esta área del cuerpo la mitad de la anatomía, y así especificar la igualdad del hombre y la mujer. Y antes de esto, la creación de Dios de la tierra, las aguas, y todos los seres vivientes es relatada de una forma muy especial y única.
Y aunque creo en Dios, no creo obviamente en la religión ni en este relato del Génesis que tal vez hace muchisimo tiempo fue un recurso de la Iglesia para obligar a la gente a ser cristianos o tenerlos bajo su dominio, pero actualmente es un insulto a mi ver, que expongan este Teoría como el Origen del Hombre.  Solo son parábolas con un mensaje del Cristianismo.

martes, 18 de octubre de 2011

TEORIA DE LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES. DARWING.

La teoría de la evolución incluye la idea de formas inferiores de vida evolucionando hacia formas superiores. Por eso se cree que también los seres humanos somos descendientes de alguna forma inferior de vida. Se enseña que humanos y simios habrían tenido el mismo progenitor, de características animales.
En 1831, a la edad de 22 años, Charles Darwin se embarca en el "Beagle" del teniente Fitz Roy. Dicha embarcación tenía como misión cartografiar América del Sur. Uno de los puntos culminantes de esta expedición fue su parada en las Islas Galápagos, dónde Darwin quedó impresionado al descubrir en dichas islas, ciertos tipos de animales de los que no había registro previo.
En aquel momento, Darwin comenzó a plantearse si las diferencias físicas encontradas entre los distintos animales, dependiendo de los distintos ecosistemas, se debía a haberse desarrollado en circunstancias climatológicas distintas y si, por lo tanto, los cambios climáticos provocarían también cambios en las siguientes generaciones de dichas especies dando lugar a especies completamente nuevas.
Esta teoría (la Teoría de la Evolución) que Darwin elaboró durante dicho viaje, pero que no se atrevería a hacer público hasta algunas décadas después por temor a ser acusado de "hereje", ha supuesto una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia. No obstante, aunque la teoría de Darwin ha acabado siendo la más elaborada e influyente, no fue el primer teórico que hipotetizó algo similar.
En el Origen Darwin comunica por primera vez a la comunidad científica de manera general la teoría, aparentemente, más fácil de entender de toda la ciencia contemporánea. Paradójicamente, una de las teorías más simples se resiste a ser reconstruida y aclarada.

COMENTARIO.
Entiendo la idea de Darwin y podría creer que el hombre y demás animales somo lo que hoy, por un proceso que se inicio hace millones de años y que llamamos evolución.
Creo también en esto por los vestigios arqueológicos que se han encontrado, como cráneos humanos con forma distinta a la actual y muchisimas otras piezas que nos dicen, entre tanto, que como somos hoy, no eramos antes. Por lo tanto, pienso que si pudimos haber empezado como un ser inferior que según las condiciones y necesidades de vida se fue adaptando y deformando a su convenir.
Pero esta Teoría la veo muy incompleta, faltan muchos mas motivos o explicaciones que digan de donde salio ese primer ser o célula a dasarrollar, como se formo, y me hagan creer que la Teoría de Darwin es suficiente para comprobar de donde nació el hombre.
:)

BIG BANG: Comentario

El hecho de no saber a ciencia cierta cual es el origen de la vida, del planeta, del universo y de nosotros como seres humanos, es un misterio que siempre va a fascinar al hombre, a mi en lo personal, me encanta pensar lo pequeñisimos e insignificantes en volumen (y quien sabe en que tantas cosas más) que somos comparados con el universo, lo que podemos ver o estudiar, y mas allá con todo ese cosmos que jamas podremos saber hasta donde llega, o donde termina.... y todo lo que conlleva esa enormidad.
Me es imposible pensar que somos lo único con vida en ese universo, es decir, son tantísimas galaxias, planetas, estrellas, espacios, que nadie puede asegurar que ay mas allá de lo que creemos conocer (y no creo en Jaime Maussan ok).

Y de como se formo todo esto, no tengo la menor idea. Pero me resulta muy lógico pensar en esta teoría como la que en realidad formo el todo, de la nada. Creo que un pequeño movimiento de algún átomo o partícula rara, desato el Big Bang, creo también que a partir de esto y con cada movimiento resultante o choque de partículas, se fue formando de lo mas microscópico hasta lo mas enorme del espacio hasta llegar a formar cada planeta y célula de la tierra que después evoluciono hasta ser lo que somos hoy. 

Como dije en clase, lo que no me queda para nada claro es qué desato ese primer movimiento de materia en medio de la nada y sin las condiciones (según los científicos) para que se diera este acontecimiento.
Para mi que eso fue cosa de Dios. Al menos así quiero creerlo.  :)

domingo, 16 de octubre de 2011

ORIGEN DEL HOMBRE: BIG BANG

La hipótesis de que el universo comenzó súbitamente, a partir de un estado inicial a muy altas temperatura y densidad, y que comenzó a expandirse hace entre 10 y 20 mil millones de años, es lo que se denomina Teoría del Big Bang
El Universo se creó en una explosión gigantesca y los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión (Big Bang), cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos. Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios de la Gran Explosión, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas.

A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.
Según se expandía el Universo, la radiación residual de la Gran Explosión continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos -270 °C. Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría de la Gran Explosión.
Al ocurrir la Gran Explosión, la materia de la bola de fuego fue despedida en todas las direcciones, pero no simplemente en forma de neutrones, protones y electrones, sino en verdaderas y gigantescas nubes, las más externas a mayor velocidad, las más internas, lógicamente a menor velocidad, frenadas por las capas exteriores, de estas nubes se formarían las estrellas, galaxias, cúmulos y supercúmulos y nos daría una explicación de por qué las galaxias más lejanas se observan con una velocidad relativa de separación o alejamiento mayor. Al no existir nada alrededor de esta gigantesca bola de fuego, las velocidades de estas nubes solo podrían ser frenadas unas a otras por la acción de la gravedad de las mismas, pero esta acción se iría debilitando con el tiempo, por la mayor distancia de separación entre sí. Y así se fue desarrollando poco a poco el universo.